Georgetown University LogoGeorgetown University Library LogoDigitalGeorgetown Home
    • Login
    View Item 
    •   DigitalGeorgetown Home
    • Georgetown University Institutional Repository
    • Georgetown College
    • Department of Government
    • Graduate Theses and Dissertations
    • Program of Development Management & Policy
    • View Item
    •   DigitalGeorgetown Home
    • Georgetown University Institutional Repository
    • Georgetown College
    • Department of Government
    • Graduate Theses and Dissertations
    • Program of Development Management & Policy
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La autonomía en disputa: capacidades estatales y poder empresario en el conflicto agropecuario argentino de 2008

    Cover for La autonomía en disputa: capacidades estatales y poder empresario en el conflicto agropecuario argentino de 2008
    View/Open
    View/Open: deAnchorena_georgetown_0076M_13787.pdf (1.5MB) Bookview

    Creator
    de Anchorena, Beatriz
    Advisor
    Castellani, Ana G.
    Abstract
    La tesis analiza el conflicto agropecuario de 2008 en Argentina, desde el punto de vista de la autonomía estatal, entendida como vector resultante de la relación entre capacidades estatales y poder empresario. Estudia las capacidades estatales -económica, burocrática-administrativa, relacional y político-estratégica-, así como el poder empresario -estructural e instrumental- y sus dispositivos de acción política: asociaciones empresarias, lobby legislativo, política electoral, redes de influencia y prácticas de colonización del Estado. Asimismo, se trabaja sobre tres fases del conflicto: pre-conflicto (2002-2007), conflicto abierto (marzo-julio 208) y post-conflicto (agosto 2008-octubre 2011).
     
    Entre los instrumentos de influencia del sector empresario que restringieron la autonomía estatal, se destaca el rol de las asociaciones empresarias a través de la acción colectiva ampliada -incorporando actores extra agrarios- que contribuyó a construir un nuevo actor político, particularmente la movilización de los productores de base que empoderaron y legitimaron a las corporaciones agropecuarias. Respecto de las capacidades estatales, las debilidades de las capacidades burocrática y relacional contribuyeron a la gestación del conflicto, en tanto las capacidades económica y político-estratégica resultaron variables críticas para sostener la autonomía estatal.
     
    El empresariado rural, a pesar de su contundente demostración de fuerza y de su apuesta por constituirse en un actor político opositor, acumulando en el campo político electoral, no logró influir en la orientación de las políticas públicas ni acceder a los ámbitos de decisión estatal. Aun con la persistente intervención del Estado en las políticas sectoriales, las inversiones agropecuarias continuaron incrementándose. A pesar del veto al proyecto de ley de ratificación de la Resolución 125 y la derrota en las urnas en las elecciones de medio término de 2009, el gobierno de Cristina Kirchner mantuvo la autonomía estatal, recuperó la iniciativa política y logró su reelección en 2011.
     
    Description
    M.P.P.
    Permanent Link
    http://hdl.handle.net/10822/1044633
    Date Published
    2017
    Subject
    acción politica empresaria; autonomía del Estado; capacidades estatales; capacidad político - estratégica; conflictos del desarrollo; poder empresario; Political Science; Political science;
    Type
    thesis
    Publisher
    Georgetown University
    Extent
    209 leaves
    Collections
    • Program of Development Management & Policy
    Metadata
    Show full item record

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Cover for Comunas: ¿El Cuarto Poder? Análisis de la creación e implementación de la Ley Orgánica de Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Descentralización del poder de gestión y participación ciudadana (1996 - 2019).

      Comunas: ¿El Cuarto Poder? Análisis de la creación e implementación de la Ley Orgánica de Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Descentralización del poder de gestión y participación ciudadana (1996 - 2019). 

      Ghiglione, Maria Victoria (Georgetown University, 2020)
      La Ley Orgánica de Comunas (Nº 1.777), sancionada en 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, da cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución porteña que establecía en su Título Sexto que debía legislarse sobre la ...
    Related Items in Google Scholar

    Georgetown University Seal
    ©2009 - 2022 Georgetown University Library
    37th & O Streets NW
    Washington DC 20057-1174
    202.687.7385
    digitalscholarship@georgetown.edu
    Accessibility
     

     

    Browse

    All of DigitalGeorgetownCommunities & CollectionsCreatorsTitlesBy Creation DateThis CollectionCreatorsTitlesBy Creation Date

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Georgetown University Seal
    ©2009 - 2022 Georgetown University Library
    37th & O Streets NW
    Washington DC 20057-1174
    202.687.7385
    digitalscholarship@georgetown.edu
    Accessibility