Georgetown University LogoGeorgetown University Library LogoDigitalGeorgetown Home
    • Login
    View Item 
    •   DigitalGeorgetown Home
    • Georgetown University Institutional Repository
    • McCourt School of Public Policy
    • Graduate Theses and Dissertations - Public Policy
    • View Item
    •   DigitalGeorgetown Home
    • Georgetown University Institutional Repository
    • McCourt School of Public Policy
    • Graduate Theses and Dissertations - Public Policy
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La paridad Política en la provincia de Buenos Aires durante la elección legislativa 2017

    Cover for La paridad Política en la provincia de Buenos Aires durante la elección legislativa 2017
    View/Open
    View/Open: Egido_georgetown_0076M_14441.pdf (1.2MB) Bookview

    Creator
    Egido, Ana Victoria
    Advisor
    Andrenacci, Luciano
    Tula, María Ines
    ORCID
    0000-0002-2604-3549
    Abstract
    Las políticas de género se han convertido en un mecanismo fundamental para la equidad social. En este campo de la política pública, Argentina es, de hecho, uno de los países que realizaron un fast track en términos de leyes de cuotas de género. Sin embargo, desde la introducción de estas políticas, el cociente del treinta por ciento (30%) se ha convertido en un "techo" para las mujeres que buscan acceder a puestos representativos.
     
    Dentro de este contexto, la paridad se ha convertido en una medida correctiva para la desigualdad política para que brinde igualdad de acceso a las mujeres a puestos de representación. De hecho, en 2016 Buenos Aires sancionó la Ley N ° 14.848, que aplica la política de paridad a las entidades legislativas a nivel local.
     
    Este estudio analiza la implementación de las leyes de paridad en la provincia de Buenos Aires durante las elecciones legislativas de octubre de 2017. Este estudio de caso describirá el fenómeno de la representación política femenina en una de las provincias más complejas y pobladas del país. El estudio de caso ha sido seleccionado en virtud de que : 1) puede haber iniciado una "segunda ola" de políticas de paridad a nivel provincial, y 2) permite un análisis de la experiencia de paridad en el distrito más poblado del país. Los resultados preliminares indican que la Resolución N ° 114, creó un obstáculo para la implementación de la ley de paridad provincial. Sin embargo, el tema de género ha estado ganando una gran exposición de interés en el área pública [principalmente debido al movimiento #Ni Una Menos (#no un movimiento menos)].
     
    Los resultados de este estudio de caso se analiza en torno al Feminismo Institucional, un enfoque teórico que argumenta que las instituciones políticas existentes se caracterizan en gran medida por las relaciones de género que tienden a reproducir prácticas patriarcales
     
    Description
    M.P.P.
    Permanent Link
    http://hdl.handle.net/10822/1059573
    Date Published
    2019
    Subject
    Estudio de Caso; Género; POlitica Pública; Sistemas Electorales; Political Science; Gender Identity; Social sciences -- Research; Political science; Gender studies; Social research;
    Type
    thesis
    Publisher
    Georgetown University
    Extent
    155 leaves
    Collections
    • Graduate Theses and Dissertations - Public Policy
    Metadata
    Show full item record

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Cover for ¿NUEVA POLÍTICA PÚBLICA O MODA PASAJERA? EL CASO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO EMPRENDEDOR DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES ENTRE 2008 Y 2015

      ¿NUEVA POLÍTICA PÚBLICA O MODA PASAJERA? EL CASO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO EMPRENDEDOR DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES ENTRE 2008 Y 2015 

      Merola, Maria (Georgetown University, 2017)
      This study analyzes the City of Buenos Aires’s entrepreneurship policy during the eight-year period of Mauricio Macri’s government in the city (2008–2015). In a context marked by the rise of the concept of “entrepreneurship” ...
    Related Items in Google Scholar

    Georgetown University Seal
    ©2009 - 2022 Georgetown University Library
    37th & O Streets NW
    Washington DC 20057-1174
    202.687.7385
    digitalscholarship@georgetown.edu
    Accessibility
     

     

    Browse

    All of DigitalGeorgetownCommunities & CollectionsCreatorsTitlesBy Creation DateThis CollectionCreatorsTitlesBy Creation Date

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Georgetown University Seal
    ©2009 - 2022 Georgetown University Library
    37th & O Streets NW
    Washington DC 20057-1174
    202.687.7385
    digitalscholarship@georgetown.edu
    Accessibility